Retirado de la competición, el fuenlabreño se ha volcado por completo a la enseñanza
Tras toda una vida involucrado en el deporte a nivel profesional, Fernando San José ha cambiado las competiciones para enseñar a pequeños y a mayores. Además, es fisioterapeuta, y como tal, realiza sesiones de fisioterapia y pilates terapéutico desde 2002.
Fernando San José cuenta con un palmarés envidiable: medalla de oro en el campeonato del mundo, 2 subcampeonatos del mundo, 4 veces medalla de broce y campeón de la World Cup. A nivel europeo se ha proclamado 7 veces campeón de Europa, 13 veces subcampeón y 4 veces medalla de bronce. En el panorama nacional, se ha consagrado como campeón nada más y nada menos que en 19 ocasiones.
San José explica que el karate es más que un deporte, es una filosofía de vida basada en el respeto y la disciplina. Recuerda que los “katas” la base del karate, nacieron en sus inicios como mecanismo de autodefensa, pero con el tiempo ese concepto ha evolucionado hasta convertirse en una fuente de satisfacción a la hora de la superación personal.
Su carrera ha estado enfocada a la competición, pero una vez retirado de la misma se dedica a la enseñanza de esta disciplina y dice haber descubierto una nueva faceta del karate, su historia, su capacidad de cercanía por poder ser practicado por personas de todas las edades, proporcionando un bienestar físico y mental y fomentando valores imprescindibles. ““Me he dado cuenta de que la competición puede representar tan solo un 10% de lo que engloba el karate”, añade.
Por otra parte, el ex campeón del mundo participó en la Carrera Por la Paz que se celebró en el día de ayer de modo virtual, realizando dos vídeos, en los que explicaba como eran sus entrenos diarios y uno muy importante en el que desde su profesión de fisioterapeuta, mostraba algunos ejercicios a seguir para recuperar la musculatura tras el ejercicio.
“Ha sido una edición muy especial que seguro nunca olvidaremos en la que la gran participación tanto de ciudadanos como de deportistas reconocidos, demuestra la capacidad del ser humano para reinventarse y adaptarse a todas las situaciones.”
Un deportista de élite fuenlabreño que apoya cada iniciativa que fomenta el deporte y la solidaridad.
ondafuenlabrada
Más historias
Lola Vega: «Es un orgullo que me hayan elegido para representar al país»
ENTREVISTA A ANTONIO MORENO MARQUEÑO
25 años de valores